Procedimiento para la gestión de estrategias de desarrollo territoriales
Contenido principal del artículo
Resumen
El desarrollo local en Cuba ha pasado a constituir una política pública de importancia estratégica, como parte del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el año 2030; así como un eje central y articulador de las agendas públicas de los gobiernos a nivel municipal y provincial. En los últimos años en Cuba se ha trabajado en el diseño e implementación de las estrategias de desarrollo territoriales en todos sus municipios. Sin embargo, este ha sido un trabajo que ha tenido diversas dificultades y debilidades para lograr su concreción, tanto en el proceso de diseño de las estrategias, como en su implementación y evaluación. Es por ello, que el objetivo de la presente investigación es desarrollar un procedimiento para la gestión de las estrategias de desarrollo territoriales en Cuba. Para ello se realizó un análisis sobre las experiencias en otros países de la región en la gestión de este tipo de estrategias y a partir de las normativas dictadas en Cuba, se diseñó el procedimiento propuesto. El procedimiento constituirá una herramienta para los directivos de gobierno y de las Direcciones Municipales de Economía y Planificación, que permitirá facilitar la asesoría para el diseño, implementación, evaluación y la actualización de las estrategias de desarrollo en los municipios. Además, constituye una guía para que los grupos de desarrollo municipales puedan llevar a cabo la gestión efectiva de las estrategias de desarrollo territorial.
Detalles del artículo
El autor cede los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Pinar del Río del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Avances se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.
Revista Avances (ISSN: 1562-3297) Centro de Información y Gestión Tecnológica. Colon 106 entre Maceo y Virtudes, Pinar del Río CP: 20100 Pinar del Río, Cuba cubierto bajo la licencia de Creative Commons. Atribution-NonComercial-NonDerivs 4.0 Unported.
Cómo citar
Referencias
Almaguer Torres, R.M. (2019). La gestión integrada y por procesos de proyectos de desarrollo local [Tesis doctoral]. Universidad de Holguín, Holguín, Cuba.
Asamblea Nacional del Poder Popular. (2019). Constitución de la República de Cuba. [Reformada] 1ra Ed.
Castillo Coto, A.L., Oropesa Varens, M., & Palmero Urquiza, D.E. (2016). La imbricación de las políticas ambientales en las estrategias de desarrollo territoriales. Universidad y Sociedad, 8(3), 31-42. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202016000300004
CEPAL. (2002). El desarrollo local, enfoques y herramientas. CEPAL-SERIE, 32. Recuperado el 19 de marzo de 2021, http: www.biblioteca.unmsm.pe
Decreto 33 (2021). Para la Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial. Gaceta Oficial de la República de Cuba (40 Ordinaria), de 16 de abril de 2021.
Gascón González, D. (2014). Modelo de gestión del turismo rural como factor de desarrollo local [Tesis doctoral]. Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba.
Gómez Demetrio, W., Sánchez Vera, E., Espinoza Ortega, A., & Herrera Tapia, F. (2013). El papel de los activos productivos en modos de vida rurales. La obtención de indicadores. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, (62), 71-105. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10525851004
González Díaz, J. G., García Velasco, R., Ramírez Hernández, J. J., & Castañeda Martínez, T. (2013). La territorialización de la política pública en el proceso de gestión territorial como praxis para el desarrollo. Cuadernos de Desarrollo Rural, 10(72), 243-265. http://www.redalyc.org/pdf/117/11729823011.pdf
González Fontes, R. (2015). Implementación de la estrategia de desarrollo municipal, eje articulador del sistema de gestión del desarrollo local. Retos, 9(1), 121-144. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-91552015000100006
Guzón Camporedondo, A.M. (coord.). (2020). Cataurito de herramientas para el desarrollo local 2. La Habana: Centro de Desarrollo Local y Comunitario (CEDEL) Cuba.
Martínez Pérez, Y., Machado Trelles, Y., & Díaz Machado, K. (2016). Estrategias de desarrollo local en el contexto territorial de la provincia de Cienfuegos. Revista Conrado, 12(56), pp. 103-111. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/413
Ministerio de Economía y Planificación (MEP) (2021). Resolución 29, Bases generales de la organización del sistema de trabajo para la gestión estratégica del desarrollo territorial, así como la gestión de la financiación del desarrollo local. La Habana.
Partido Comunista de Cuba (PCC). (2017). Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista. La Habana, Cuba: Oficina de publicaciones del Consejo de Estado.
Pérez Sánchez, A., & Montenegro Gómez, J. R. (2015). Estructura institucional y participación de actores en la estrategia de desarrollo territorial rural. Una aproximación en el Territorio Paraná Centro en Brasil y en la Región Huamantla en México. Gestión y Política Pública, XXIV(2), 417-457. http://www.redalyc.org/pdf/133/13341044004.pdf
Ramírez Velázquez, B. (2011). Espacio y política en el desarrollo territorial. Economía, Sociedad y Territorio, XI(37), 553–573. http://www.scielo.org.mx/pdf/est/v11n37/v11n37a2.pdf