Manejo del suelo para una producción sostenible
Resumen
Este trabajo consistió en aplicar un paquete de prácticas y tecnologías de Manejo Sostenible de Tierras (MST) con el fin de reducir la degradación de los suelos y aumentar su productividad; se enfatizó además en la ejecución de acciones de capacitación a productores y otro personal relacionado con la unidad productiva (CCS Carlos Hidalgo del municipio de Pinar del Río). Esta CCS se dedica fundamentalmente a la producción de tabaco y cultivos varios, aunque también tiene un área de pastos. Se identificaron como factores limitantes de la producción en el suelo; la acidez, baja fertilidad natural, poca profundidad efectiva y erosión, afectando más del 70 % del área en cada uno de los casos. Las acciones realizadas permitieron revertir la tendencia degradativa presente en la unidad, alcanzando el suelo una buena condición estructural en el 80 % del área de la finca elegida como sitio demostrativo. También se puedo observar una recuperación en indicadores químicos de la calidad del suelo como el pH, contenido de materia orgánica, capacidad de intercambio catiónico y las relaciones inter nutrientes. Estos beneficios propiciaron un significativo aumento en la productividad; al finalizar el proyecto se habían establecidos diez cultivos, los que en su mayoría habían superado su rendimiento potencial calculado en función de los factores limitantes del suelo e incluso el rendimiento obtenido en cada uno de estos cultivos en la provincia.Referencias
- • Bosch. D, Pérez, J.M., Fuentes, E. Marzán, R. (2010). Instrucciones Metodológicas para el trabajo de suelos en los polígonos demostrativos. Departamento de Génesis, Cartografía y Evaluación de suelos. Instituto de Suelos. MINAG.
- • Cabrera, E. (1996). Tecnología antierosiva para suelos dedicados al cultivo del tabaco de sol. (Tesis de opción al título de Master en Ciencias en el cultivo del tabaco). Universidad de Pinar del Río. 60 pp.
- • Cordero. P., Díaz, Lourdes y Cabrera, E. (1995). Sistema de rotación y secuencia de cultivos para los suelos Ferralíticos, Cuarcíticos, Amarillos, Lixiviados, dedicados al cultivo del tabaco. Resumen Reunión Nacional de Investigadores y Productores de Tabaco. Inst. Tabaco. La Habana. pp. 4
- • Hernández, A. et al. (1995). Nueva Versión de Clasificación Genética de los Suelos. Instituto de suelos. Ministerio de la Agricultura. 25 pp.
- • Hernández, A., Pérez, J. M., Bosch, D., Rivero, L. (1999). Nueva Versión de la Clasificación Genética de los Suelos de Cuba. Inst. Suelos, AGRINFOR, Ciudad Habana. 64 pp.
- • LADA, (2007). Manual sobre la Evaluación de la Degradación de la Tierra en la Evaluación Local en Tierras Secas (LADA-L) CITMA.
- • Llanes, J. M (2000). Efecto de la Asociación maíz - leguminosa en la fertilidad del suelo, el rendimiento y la calidad del tabaco cultivado bajo tela. (Tesis en opción al título de Master en ciencias). En Universidad de Pinar del Río, Cuba.
- • MINAG, (1997). Centro Nacional de Sanidad Vegetal. Subdirección de desarrollo y Servicios Técnicos. Extensión de las técnicas de empleo de productos biológicos en el control de plagas en la agricultura. 19 pp
- • ONCT, (2012). Oficina Nacional de Control Tierra. Balance de la Tierra. Oficina Provincial de Control Tierra. Delegación Provincial de la Agricultura. MINAG. Pinar del Río.
- • Riverol, M., Shepaschenco G. L., Ronzoni, C. y Castro, N. (1993). Límites permisibles de pérdidas de suelo bajo diferentes sistemas de producción de tabaco en Cuba. Memorias del XI Cong. Latinoamericano y II Cubano de la Ciencia del Suelo. Villegas, D. R. y Ponce de León (eds). La Habana. 4, 1069-1072.
- • Shepaschenco. G, Riverol. M, Hernández. A y Calzada. N, (1983). Resistencia antierosiva de los principales suelos agrícolas de Cuba, Ciencias Agrícolas, ACC, (pp. 105).
- • Shepherd, T.G. et al. (2006). Guía de campo para cultivos anuales que contiene el Método de Evaluación Visual del Suelo. FAO. Roma. 14 pp.
- • Urquiza. M., Alemán, C., Flores, L., Paula, M., Aguiar, Y. (2011). Manual de Procedimientos para Manejo Sostenible de Tierras. Programa de Asociación de País para el Apoyo al Programa Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. CIGEA.
##plugins.themes.immersion.displayStats.downloads##
##plugins.themes.immersion.displayStats.noStats##
Artículos similares
- Antonio Ordaz Acosta, Eduardo Cabrera Carcedo, Iris del Castillo Martínez, Tecnologías de manejo sostenible de suelos introducidas en el polígono `El Sitio' , Avances: Vol. 16 Núm. 4 (2014)
- Eduardo Alfredo Cabrera Carcedo, Yilian María Morejón Miranda, Edel J. Amaro Aroche, Tecnologías de manejo sostenible de suelo en la cooperativa Jaime Vena, Pinar del Río , Avances: Vol. 15 Núm. 4 (2013)
- Van Anh Nguyen Thi, Yudel García Quintana, Madelén C. Garofalo Novo, Modelo de gestión estratégica para producción de carbón vegetal por programación lineal en la EFI Pinar del Río , Avances: Vol. 16 Núm. 3 (2014)
- Mireya García Carrasco, Andrés L. Díaz Pita, María A. Valdés Sáenz, El mejoramiento de los suelos: una experiencia desde la agroecología en la Cooperativa de Producción Agropecuaria "Celso Maragoto Lara" , Avances: Vol. 16 Núm. 4 (2014)
- Jorge Luis Cué García, Antonio Torres García, Valoración agroecológica de las micorrizas vesículo arbúsculares , Avances: Vol. 16 Núm. 4 (2014)
- Leonel Hernández Herrnández, Eduardo Cabrera Carcedo, Crescencio Pozo Galvez, Impacto de tecnologías de conservación sobre la fertilidad del suelo, en la producción de frutales , Avances: Vol. 19 Núm. 3 (2017)
- Yudaisy Silva Rojas, Andrés Loreto Díaz Pita, Bárbaro Zulueta, Estrategia para el desarrollo sostenible de la CPA "Cuba Socialista" del municipio Pinar del Río , Avances: Vol. 16 Núm. 2 (2014)
- Yonel Lázaro Cabrera Romero, Edenys Miranda Izquierdo, Yoerlandy Santana Baños, Efectividad y momentos de aplicación del biofertilizante EcoMicâ en la producción de Solanum lycopersicum L. var. Mamonal 21 , Avances: Vol. 18 Núm. 1 (2016)
- Juan Miguel Llanes Hernández, Eduardo Cabrera Carcedo, Ester de la Nuez Hernández, Influencia de la agricultura de conservación sobre el suelo y el cultivo del tabaco en San Juan y Martínez, Cuba , Avances: Vol. 17 Núm. 4 (2015)
- Sergio Carrodeguas Díaz, Luis Enrique León Sánchez, Ailyn Leal Ramos, Sistema de indicadores de sostenibilidad para la Cooperativa de Crédito y Servicios Tomás León , Avances: Vol. 19 Núm. 1 (2017)
1-10 de 302
Siguiente
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Carmen Rosa Pacheco Carpio, Juan Silvio Cabrera Albert, Magdalena Mazon Hernández, Los estereotipos de género en jóvenes universitarios: un estudio acerca del desempeño de roles en el área académico-profesional , Avances: Vol. 17 Núm. 1 (2015)
- Caridad Pérez Luaces, Alexander Miranda Caballero, Norangéles Ipsán Pedrera, Ciro E. Iglesias Coronel, Santiago Castells Hernández, Evaluación de la calidad de cosecha de la cosechadora New Holland TC57 , Avances: Vol. 16 Núm. 4 (2014)
- Adonis de la Cruz Pérez, Alexander Miranda Caballero, Liudmila Shkiliova, Yoel Ribet Molleda, Osmany Fernández Abreu, Análisis de la disponibilidad técnica de la cosechadora de arroz CLAAS DOMINATOR 130 , Avances: Vol. 15 Núm. 4 (2013)
- Iriadna Marín de León, Claudio Alberto Rivera Rodríguez, Modelo de Gestión Pública para el desarrollo del sector cooperativo a escala municipal , Avances: Vol. 17 Núm. 1 (2015)
- Carmen Rosa Pacheco Carpio, Juan Silvio Cabrera Albert, Magdalena Mazon Hernández, Caracterización de los estereotipos de géneros en estudiantes de Agronomía y Forestal en la Universidad de Pinar del Río , Avances: Vol. 16 Núm. 4 (2014)
- Orestes Pérez Hernández, Antuané Álvarez Luis, Elena Cordero Machado, Uvaldo Orea Igarza, Noharys Pérez Díaz, La Educación Ambiental a través de las clases de Química , Avances: Vol. 15 Núm. 2 (2013)
- Yudaisy Silva Rojas, Andrés Loreto Díaz Pita, Bárbaro Zulueta, Estrategia para el desarrollo sostenible de la CPA "Cuba Socialista" del municipio Pinar del Río , Avances: Vol. 16 Núm. 2 (2014)
- Alberto Mazón Almora, Función de utilidad para profesores comensales de la Carrera de Economía , Avances: Vol. 15 Núm. 1 (2013)
- Mayra García Quintana, Ciencia, Tecnología y Mujer , Avances: Vol. 15 Núm. 1 (2013)
- Yonny Martínez López, Máryuri García González, Emilio Martínez Rodríguez, Impacto ambiental de residuos industriales de aserrín y plástico. Usos para la industria de tablero en Cuba , Avances: Vol. 16 Núm. 2 (2014)