El Control de Gestión con enfoque hacia resultados, Empresa de Conservas de Vegetales la Conchita
Resumen
El proceso de control de gestión tiene gran importancia para el logro de los resultados en la gestión empresarial, permite controlar el cumplimiento de los planes, los objetivos, las metas propuestas, los rendimientos industriales, el aprovechamiento de las capacidades instaladas, así como, los impactos en los clientes y la sociedad. En el caso de las empresas productoras de conservas de vegetales de Cuba este tema adquiere particular relevancia por su significativo compromiso con el desarrollo local y el crecimiento de las exportaciones. En este trabajo se presenta una propuesta para el control de gestión con enfoque hacia los resultados en la Empresa de Conservas de Vegetales “La Conchita” a través de un conjunto de indicadores de eficiencia, eficacia y efectividad que contribuyen al mejoramiento de la gestión de los resultados. Se emplearon métodos empíricos, encuestas, entrevistas y revisión documental para definir el estado actual de la gestión empresarial basada en el control de gestión. Se propone incorporar un grupo de indicadores a los ya existentes que permiten analizar de forma más integradora y oportuna, lo que facilitará un control de gestión más efectivo y que contribuya a la mejora de la eficiencia, eficacia y efectividad de los resultados. Se propone una aproximación al concepto de control de gestión con enfoque en los resultados y se establecen las relaciones existentes entre las variables eficiencia, eficacia, efectividad y los indicadores seleccionados, para su medición y efecto en los resultados.
Referencias
Carmona González, M. (2022). Módulo Maestría de Dirección.https//earchivos.upr.edu.cu
Carmona González, M., Barrios Hernández Y. (2007). Nuevo paradigma de control interno y su impacto en la gestión pública. Economía y Desarrollo, 141(1), enero-junio, 152-171. https://www.redalyc.org/pdf/4255/425541595009.pdf
COSO (1992) Control interno: Un marco integrado, Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commissions (COSO) https://www.bing.com/ck/a?!&&p=1864e2e1b67adc2dJmltdHM9MTY5NTg1OTIwMCZpZ3VpZD0zN2ZhNWU0Ni0zNzk1LTZkNWYtMTRjNi00ZGRjMzY1MzZjMWUmaW5zaWQ9NTE5Mg&ptn=3&hsh=3&fclid=37fa5e46-3795-6d5f-14c6-4ddc36536c1e&psq=Control+interno%3a+Un+marco+integrado%2c+Committee+of+Sponsoring+Organizations+of+the+Treadway+Commissions+(COSO)&u=a1aHR0cHM6Ly93d3cuY29zby5vcmcvaW50ZXJuYWwtY29udHJvbA&ntb=1
Dussauge, M. (2017). Introducción a la Gestión para Resultados. In M. Dussauge (Ed.), Gestión para Resultados. 17-63. https://www.researchgate.net/publication/313856858_Introduccion_a_la_Gestion_para_ Resultados/citation/download
Dussauge, M. (2017). Policy Analysis in Mexico. UK: Policy Press. 293 pp.
Estupiñán (2006). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357533693007
Hernández, M. (2015). El alcance de los objetivos de la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Ley 107/2009 de la Contraloría General de la República de Cuba,http://www.parlamentocubano.cu/index.php/labor-legilativa/leyes%20/318-ley-no-107-de-la-contraloria-general-de-la-republica-de-cuba.html%20
Milanesi, A. (2018). La gestión por resultados: una revisión de la literatura y sus desafíos en américa latina. Revista Administración y Desarrollo, 48(1), 170-199. https://orcid.org/0000-0001-7338-0380
NC-ISO 9000:2015. Sistemas de gestión de la calidad – Fundamentos y vocabulario. La Habana.
Nogueira Rivera, D., & Medina León, A. (2017). Índice integral de desempeño de los sistemas informativos para potenciar el control de gestión del sistema de dirección y gestión estatal. Ponencia, VIII Convención Científica Internacional Universidad Integrada e Innovadora, Matanzas.
Pérez Martínez, Y. (2019). Modelo de control de gestión orientado a la excelencia en empresas agroforestales [Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Económicas]. Universidad de Pinar del Río. https://rc.upr.edu.cu/handle/DICT/3558
Ramírez, J. M. (2015). Evaluación de la gestión financiera y su incidencia en la rentabilidad, de la empresa Zapatería Yuly período 2013.
Sacasas López, M., & Cejas Montero, J. (2013). Los modelos de control de gestión, el enfoque a procesos y la internacionalización universitaria. Revista de Gestión Universitaria, 5(2), [consultada: 18-03- 2021], ISSN 1852-1487. https://dialnet.unirioja.es/metricas/documentos/ARTREV/7687031
Valdéz, A. (2019), Paradigmas emergentes en la gestión pública en América Latina. Revista Venezolana de Gerencia, 24(86), 325–339.
Vega de la Cruz, L., & Marrero Delgado, F. (2021). Evolución del control interno hacia una gestión integrada al control de gestión. Estudios de la Gestión. Revista Internacional de Administración. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/ag/article/view/2861/3327
Zapico, E., & Mayne, J. (1995). Nuevas perspectivas del control de gestión y medición de los resultados. https://revistasonline.inap.es/index.php/GAPP/article/view/37/37
##plugins.themes.immersion.displayStats.downloads##
Artículos similares
- Odalys Labrador Machín, Claudio Alberto Rivera Rodríguez, Juan Luis Alfonso Alemán, La eficiencia y eficacia socioeconómica de las cooperativas: enfoque desde la actualización del modelo económico cubano , Avances: Vol. 20 Núm. 1 (2018)
- Iriadna Marín de León, Claudio Alberto Rivera Rodríguez, Modelo de Gestión Pública para el desarrollo del sector cooperativo a escala municipal , Avances: Vol. 17 Núm. 1 (2015)
- Diana de la Nuez Hernández, José Raúl Ortúzar Menesia, Introducción del enfoque axiológico en la Gestión de la Calidad de Almacenes Universales, S. A. Sucursal Pinar del Río , Avances: Vol. 16 Núm. 1 (2014)
- Luis Rolando Roba Iviricu, José Raúl Vento Alvarez, Luis Ernesto García Concepción, Metodología para la Detección de Vulnerabilidades en las Redes de Datos utilizando Kali-Linux , Avances: Vol. 18 Núm. 4 (2016)
- Yenileidys Lorenzo Cabezas, La gestión empresarial vista desde la Práctica Profesional , Avances: Vol. 17 Núm. 1 (2015)
- Oisleydis Puerto Díaz, Daiana Ivis Suárez Ordaz, Marialys Dubé Santana, Francis Hevia Lanier, Agnelio Lima López, Procedimiento para mejorar la cadena inversa con la metodología Seis Sigma , Avances: Vol. 16 Núm. 3 (2014)
- Betty Janeth Soledispa Cañarte, Deysi Alfonso Porraspita, La Gestión de personas y su impacto en el desarrollo organizacional , Avances: Vol. 20 Núm. 2 (2018)
- Diana de la Nuez Hernández, Jesús Collazo Melgarejo, Gestión de la calidad con enfoque axiológico aplicado en el Hotel Islazul Pinar del Río , Avances: Vol. 20 Núm. 1 (2018)
- Carlos Cesar Torres Paez, Sandys Menoya Zayas, Gliceria Gómez Ceballos, La gestión del desarrollo local basado en el conocimiento y la innovación , Avances: Vol. 15 Núm. 3 (2013)
- Alexander Chile Bocourt, Isidro Rolando Acuña Velázquez, Noraimi Velázquez Casquero, Estrategia de cambio para la actividad agropecuaria-cañera , Avances: Vol. 17 Núm. 4 (2015)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Jineht Pérez Martínez, Mayelin Vázquez Santiesteban, Desarrollo Local Cooperativo en Cuba; el debate sobre sus potencialidades , Avances: Vol. 15 Núm. 3 (2013)
- Aylén Rojas Valdés, Mayra Carmona González, Ernesto López Calish, Formación de actores para la gestión social desde la extensión universitaria , Avances: Vol. 20 Núm. 1 (2018)
- Jineht Pérez Martínez, María Elena Fernández Hernández, Soleydi Rivero Amador, Procedimiento para el diagnóstico del proceso de control de gestión basado en variables fuzzy para la incertidumbre , Avances: Vol. 19 Núm. 4 (2017)