Retos y soluciones: cálculo de blindajes y seguridad para sala atípica de tratamientos con radiofármacos
Resumen
El Hospital “Hermanos Ameijeiras” requirió el establecimiento de unafacilidad de internación para tratamientos con radiofármacos empleando la infraestructura disponible, de forma segura y sin afrontar una inversión constructiva de envergadura. Este trabajo aborda las soluciones encontradas para cumplimentar este reto; describiendo la selección de los locales idóneos y los criterios empleados, la metodología de cálculo para estimar los blindajes y la seguridad de la nueva facilidad, así como el abordaje del manejo de los desechos más importantes que se puedan generar durante su utilización. Las soluciones encontradas garantizan el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad de la atención, así como las regulaciones nacionales del uso de las radiaciones ionizantes y el manejo de fuentes radiactivas. La entidad reguladora nacional otorgó la licencia de modificación constructiva aceptando esta propuesta, bajo las condiciones de explotación establecidas y con las acciones de formación de los trabajadores implicados previamente previstas.
Referencias
Alkhorayef, M., Sulleman, A., Mohamed-Ahmed, M., Al-Mohammed, H.I., Alkhomash N, Sam, A.K., & Bradley, D.A. (2018). Staf and ambient radiation dose resulting from therapeutic nuclear medicine procedures. Applied Radiation and Isotopes, 141, 270–274.
Al-Mohammed, HI, Sulieman A, Mayhoub FH , Salah H, Lagarde C, Alkhorayef M, Aldhebaib A , Kappas C, Bradley DA (2021). Occupational exposure and radiobiological risk from thyroid radioiodine therapy in Saudi Arabia. Scientific Reports 11, 14557| https://doi.org/10.1038/s41598-021-93342-1
Batista, K., Domínguez, J.L., López, A., Águila, A., Varela, C. (2020). Herramienta basada en código abierto para el cálculo de blindaje en las instalaciones de Medicina Nuclear. Revista Cubana de Informática Médica, 12(1), 20-30. https://revinformatica.sld.cu/index.php/rcim/article/view/339
Bellamy, M., Chu, B., Serencsits, B., Quinn, B., Prasad, K., Altamirano, J., Williamson, M., Miodownik, D., Abrahams, N., Chen, F., Bierman, D., Wutkowski, M., Carter, L., & Dauer, L. (2023). Impact of shield location on staff and caregiver dose rates for I-131 radiopharmaceutical therapy patients. Journal of Radiological Protection, 43, 033501 https://doi.org/10.1088/1361-6498/ace4d4
Bly, R. (2023). Radiation safety of current European practices of therapeutic nuclear medicine: survey results from 20 HERCA countries. Journal of Radiological Protection, 43, 011507 https://doi.org/10.1088/1361-6498/acafef
Brígido, B., Hernández, J., Fabelo, O., Montalván, A., Aparicio, Y. & Mantecón, R. (2019). Design shielding assessment for a nuclear medicine service. Nucleus, 65 16-22.
Broggio, D., Célier, C., Michel, C., & Isambert, A. (2023). Contact restriction time after common nuclear medicine therapies: spreadsheet implementation based on conservative retention function and individual measurements. Journal of Radiological Protection, 43, 021504 https://doi.org/10.1088/1361-6498/acc4d1
CNSN Resolución 40/2011 del CITMA. (2012). Guía de seguridad para la práctica de la Medicina Nuclear. Gaceta Oficial de la república de Cuba. Ordinaria (18), 1-187.
Horton, P., & Eaton, D. (2017). Design and shielding of radiotherapy treatment facilities. IPEM Report 75.
IAEA. (2018). Radiation Protection and Safety of Radiation Sources: International Basic Safety Standards. IAEA Safety Standards GSR Part 3, Viena: International Atomic Energy Agency.
IAEA SRS 63 (2009). Release of patient after radionuclide therapy, IAEA.
Informes de Seguridad. ISSN 1020–6450.
ICRP Publication 140 (2019). Radiological Protection in Therapy with Radiopharmaceuticals. ICRP. Published by SAGE.
Sjögreen, G., Spezi, E., SChiesa, C., Solny, P., Minguez, P., Cicone, F., Stokke, C., Paphiti, M., Brans, B., Sandstrom, M., Tipping, J., Konijnenberg, M., & Flux, G. (2017). Variations in the practice of molecular radiotherapy and implementation of dosimetry: results from a European survey. EJNMMI Physics, 4, 28.
Willegaignon Luiz, F., Malvestiti, M. I., Guimaraes, et al. (2006). 131I Effective half-life (teff) for patients with thyroid cancer. Health Physics, 91(2), 119–122.
##plugins.themes.immersion.displayStats.downloads##
Artículos similares
- Imilka Martínez Barreras, Susana Díaz Aguirre, Situación ambiental en la Empresa de Productos Lácteos y Confiterías de Pinar del Río , Avances: Vol. 17 Núm. 2 (2015)
- Mercedes Cleopatra Moreira Menéndez, Laura Tachong Alencastro, Bolívar Roberto Pico Saltos, Satisfacción de los Usuarios que reciben servicios de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo , Avances: Vol. 18 Núm. 3 (2016)
- Yonel Lázaro Cabrera Romero, Yoerlandy Santana Baños, Edenys Miranda Izquierdo, Efecto de la inoculación de Rhizobium sobre el crecimiento de Phaseolus vulgaris (frijol) en condiciones semicontroladas , Avances: Vol. 19 Núm. 1 (2017)
- Edison Napoleón Fuentes Yánez, Eduardo Díaz Ocampo, Víctor Hugo Bayas Vaca, Protección jurídica efectiva de los derechos del medio ambiente en algunos países de América Latina y Europa , Avances: Vol. 19 Núm. 2 (2017)
- Mayra Matías Rodríguez, La ética ambiental y su actuar en la comunidad agroforestal de la Universidad de Pinar del Río , Avances: Vol. 18 Núm. 4 (2016)
- Yudaisy Silva Rojas, Andrés Loreto Díaz Pita, Bárbaro Zulueta, Estrategia para el desarrollo sostenible de la CPA "Cuba Socialista" del municipio Pinar del Río , Avances: Vol. 16 Núm. 2 (2014)
- Edel Jesús Amaro Aroche, José Alberto Vitoria Doria, Manejo del suelo para una producción sostenible , Avances: Vol. 15 Núm. 2 (2013)
- Diana de la Nuez Hernández, José Raúl Ortúzar Menesia, Introducción del enfoque axiológico en la Gestión de la Calidad de Almacenes Universales, S. A. Sucursal Pinar del Río , Avances: Vol. 16 Núm. 1 (2014)
- Jineht Pérez Martínez, Mayelin Vázquez Santiesteban, Desarrollo Local Cooperativo en Cuba; el debate sobre sus potencialidades , Avances: Vol. 15 Núm. 3 (2013)
- Juan Carlos Hernández Martín, José Alberto Jaula Botet, Isabel Reinoso Castillo, Implementación de estrategia de educación ambiental en la comunidad «La Ceiba», Consolación del Sur, Cuba , Avances: Vol. 19 Núm. 2 (2017)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Carmen Rosa Pacheco Carpio, Juan Silvio Cabrera Albert, Magdalena Mazon Hernández, Los estereotipos de género en jóvenes universitarios: un estudio acerca del desempeño de roles en el área académico-profesional , Avances: Vol. 17 Núm. 1 (2015)
- Caridad Pérez Luaces, Alexander Miranda Caballero, Norangéles Ipsán Pedrera, Ciro E. Iglesias Coronel, Santiago Castells Hernández, Evaluación de la calidad de cosecha de la cosechadora New Holland TC57 , Avances: Vol. 16 Núm. 4 (2014)
- Adonis de la Cruz Pérez, Alexander Miranda Caballero, Liudmila Shkiliova, Yoel Ribet Molleda, Osmany Fernández Abreu, Análisis de la disponibilidad técnica de la cosechadora de arroz CLAAS DOMINATOR 130 , Avances: Vol. 15 Núm. 4 (2013)
- Iriadna Marín de León, Claudio Alberto Rivera Rodríguez, Modelo de Gestión Pública para el desarrollo del sector cooperativo a escala municipal , Avances: Vol. 17 Núm. 1 (2015)
- Carmen Rosa Pacheco Carpio, Juan Silvio Cabrera Albert, Magdalena Mazon Hernández, Caracterización de los estereotipos de géneros en estudiantes de Agronomía y Forestal en la Universidad de Pinar del Río , Avances: Vol. 16 Núm. 4 (2014)
- Orestes Pérez Hernández, Antuané Álvarez Luis, Elena Cordero Machado, Uvaldo Orea Igarza, Noharys Pérez Díaz, La Educación Ambiental a través de las clases de Química , Avances: Vol. 15 Núm. 2 (2013)
- Yudaisy Silva Rojas, Andrés Loreto Díaz Pita, Bárbaro Zulueta, Estrategia para el desarrollo sostenible de la CPA "Cuba Socialista" del municipio Pinar del Río , Avances: Vol. 16 Núm. 2 (2014)
- Alberto Mazón Almora, Función de utilidad para profesores comensales de la Carrera de Economía , Avances: Vol. 15 Núm. 1 (2013)
- Mayra García Quintana, Ciencia, Tecnología y Mujer , Avances: Vol. 15 Núm. 1 (2013)
- Yonny Martínez López, Máryuri García González, Emilio Martínez Rodríguez, Impacto ambiental de residuos industriales de aserrín y plástico. Usos para la industria de tablero en Cuba , Avances: Vol. 16 Núm. 2 (2014)