Sostenibilidad agroecológica de fincas familiares del Consejo Popular “El Cafetal”, San Juan y Martínez, Cuba
Resumen
La investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la sostenibilidad agroecológica de las fincas familiares del Consejo Popular “El Cafetal” del municipio San Juan y Martínez, seleccionado por el gobierno local, como referencia para la implementación del Plan de Soberanía Alimentaria y Nutricional en el territorio. Para ello, se seleccionaron 20 agroecosistemas, 12 dedicados a la producción de tabaco, como cultivo fundamental y ocho a los cultivos varios. Con este fin, se aplicó una encuesta que visualizó 10 indicadores y 37 variables; se calculó el Índice General de Sostenibilidad. Los principios metodológicos aplicados, condujeron la investigación hacia la determinación de la sostenibilidad de estas, sustentado en las cuatro dimensiones agroecológicas; destacándose que: los factores sociales, económico-productivos y ambientales son los de mayor incidencia en las condiciones que las familias producen, fue necesaria una nueva visión de los programas actuales de capacitación e introducción prácticas de manejo agroecológico; pues el Índice General de Sostenibilidad, indicó un distanciamiento de la sostenibilidad, con un valor de 0.42, haciéndolos inestables en su funcionalidad; lo que requerirá, de su conducción con arreglos espaciales y temporales, más complejos y diversificados, oportunos que resulten pertinentes para un balance alimentario.
Referencias
Alves, B. J., Madari, B. E., & Boddey, R. M. (2017). Integrated crop-livestock-forestry systems: prospects for a sustainable agricultural intensification. Nutrient Cycling in Agroecosystems, 108(1), 1-4.
Anaya, B. (2020). Acceso a los alimentos en Cuba: prioridad, dificultades y reservas para mejorar. Economía y Desarrollo, 164(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-5842020000200004&lng=es&tlng=es
Bover, K., González, E., Stark F., Charles, M., & Suárez, J. (2018). Evaluación de la estructura, el funcionamiento y el desempeño de agrosistemas mixtos agricultura-ganadería. Revista Pastos y Forrajes, 41(3), 208-218.
Burgo, O. B. (2021). El conocimiento tradicional y la etnobotánica en la gestión de la agricultura familiar. Universidad y Sociedad, 13(4), 431-438.
Contino, Y., Iglesias, J. M., Toral, O.C., Blanco, J., González, M., Caballero, R., & Perera, E. (2018). Adopción de nuevas prácticas agroecológicas en tres unidades básicas de producción cooperativa. Pastos y Forrajes, 41(1), 56-63.
Cuevas Coeto, A., Vera, Y.B., & Cuevas Sánchez, J.A. (2019). Resiliencia y sostenibilidad de agroecosistemas tradicionales de México: Totonacapan. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 10(1), 165-175.
Domínguez, Y., & Soler, O. (2022). Seguridad alimentaria familiar: apuntes sociológicos para lograr sistemas alimentarios locales inclusivos, municipio Santiago de Cuba. Universidad y Sociedad, 14(2), 446-457.
Godet, M., Monti, F., Meurier, F., & Roubelat, F. (2020). La caja de herramientas de la prospectiva estratégica. Problemas y soluciones, Cuaderno (5), 62-68.
González, Y., Leyva, A., Pino, O., Mercadet, A., Antoniolli, Z.I., Arébalo, R.A., Barossuol, L.M., Lores, A., & Gómez, Y. (2018). El funcionamiento de un agroecosistema premontañoso y su orientación prospectiva hacia la sostenibilidad: rol de la agrobiodiversidad. Cultivos Tropicales, 39(1), 21-34.
Gravina, B. A., & Leyva, A. (2012). Utilización de nuevos índices para evaluar la sostenibilidad de un agroecosistema en la República Bolivariana de Venezuela. Cultivos Tropicales, 33(3), 15-22.
Kazemi, H., Klug, H., & Kamkar, B. (2018). New services and roles of biodiversity in modern agroecosystems: A review. Ecological Indicators, 93, 1126-1135.
Leyva, G. A., & Lores, P. A. (2012). Nuevos índices para evaluar la agrobiodiversidad. Revista Agroecología, 7(1), 109-15.
Morales, P. (2012). Tamaño necesario de la muestra: ¿Cuántos sujetos necesitamos?. Estadística aplicada a las Ciencias Sociales. 24 p. http://www.upcomillas.es/personal/peter/investigacion/Tama%F1oMuestra.pdf
Ministerio de Economía y Planificación (MEP). (2020). Política para impulsar el Desarrollo Territorial en Cuba. 3 p.
https://www.mep.gob.cu/sites/default/files/Documentos/POLITICA%20PARA%20IMPULSAR%20EL%20DESARROLLO%20TERRITORIAL.pdf
Nicholls, C. I., Altieri, M. A., & Vázquez, L.L. (2017). Agroecología: Principios para la conversión y el rediseño de sistemas agrícolas. Revista Agroecología, 10(1), 61-72.
Nicholls, C. I., Henao, A., & Altieri, M.A. (2015). Agroecología y el diseño de sistemas agrícolas resilientes al cambio climático. Revista Agroecología, 10(1), 7-31.
Noguera, Á., Salmerón, F., & Reyes, N. (2019). Theoretical-methodological framework for the design of ecological
agriculture systems. Revista FCA UNCUYO, 51(1), 273-293.
Schonhuth, M., & Kievelitz, U. (1994). Diagnóstico Rural Rápido Participativo. Métodos de Diagnóstico y Planificación en la Cooperación al Desarrollo. Deutsche Gesellschaftfur Technische Zusammenarbeit. GTZ. GmbH. 137 p.
Toledo, J. M. (2017). Diseño de indicadores ambientales para la gestión sostenible de los recursos del macizo montañoso Guaniguanico. Avances, 19(4), 412-422.
Vargas, B., González R., Rodríguez., R, & Garcés, W. (2019). Composition, diversity and distribution of fruit species in suburban farms of Santiago de Cuba. Universidad y Sociedad, 11(4), 94-105.
Venegas, C., Gómez, B., Infante, A., Venegas, R., & Lagarrigue, A. (2018). Manual de transición agroecológica para la agricultura familiar campesina. Edición Unidad de Sustentabilidad Ambiental (INDAP). Santiago de Chile, Chile. 212 p.
Verdezoto, V. H., & Viera, J. E. (2018). Characterization of Agricultural production systems in the Guarguallá-Licto irrigation project, canton Riobamba, province of Chimborazo. Revista Ciencia Tecnología UTEQ, 11(1), 45-53.
Zimmerer, K. S., De Haan, S., Jones, A. D., Creed-Kanashiro, H., Tello, M., Amaya, F. P., & Hultquist, C. (2020). Indigenous smallholder struggles in Peru: Nutrition security, agrobiodiversity, and food sovereignty amid transforming global systems and climate change. Journal of Latin American Geography, 19(3), 74-111.
Zinck, J.A., Berroterán, J.L., Farshad, A., Moameni, A., Wokabi, S., & Van, E. (2005). La sustentabilidad agrícola: un análisis jerárquico. Gaceta Ecológica, 76, 53-72.
##plugins.themes.immersion.displayStats.downloads##
Artículos similares
- Yudaisy Silva Rojas, Andrés Loreto Díaz Pita, Bárbaro Zulueta, Estrategia para el desarrollo sostenible de la CPA "Cuba Socialista" del municipio Pinar del Río , Avances: Vol. 16 Núm. 2 (2014)
- Mireya García Carrasco, Andrés L. Díaz Pita, María A. Valdés Sáenz, El mejoramiento de los suelos: una experiencia desde la agroecología en la Cooperativa de Producción Agropecuaria "Celso Maragoto Lara" , Avances: Vol. 16 Núm. 4 (2014)
- Alvaro Celestino Alonso Vázquez, Yanaray Pérez Pereda, Dariadna Batista Montané, Producción de leche en vaquería «Jibara» y su relación con indicadores reproductivos y no reproductivos , Avances: Vol. 20 Núm. 4 (2018)
- Yoan Suárez Toledo, Yuliany Pacheco Correa, Propuesta de reforestación de la finca "EL Palmar" del municipio de Pinar del Río, mediante la forestaría análoga , Avances: Vol. 16 Núm. 2 (2014)
- Álvaro Celestino Alonso Vazquez, Bertha Chongo Garcia, Lucia R. Sarduy García, Solución estratégica para elevar eficiencia productiva del reemplazo Siboney de Cuba , Avances: Vol. 17 Núm. 1 (2015)
- Sergio Carrodeguas Díaz, Luis Enrique León Sánchez, Ailyn Leal Ramos, Sistema de indicadores de sostenibilidad para la Cooperativa de Crédito y Servicios Tomás León , Avances: Vol. 19 Núm. 1 (2017)
- Idalma Betancourt Guerra, Luis Enrique León Sánchez, Mariol Morejón García, Rediseño de finca para contribuir con la fertilidad del suelo Ferralítico Amarillento Lixiviado , Avances: Vol. 19 Núm. 3 (2017)
- Alexander Chile Bocourt, Isidro Rolando Acuña Velázquez, Mariol Morejón García, Evaluación ambiental productiva en la Unidad Empresarial de Base "30 de Noviembre" , Avances: Vol. 17 Núm. 2 (2015)
- Sandra Haideé Díaz Solis, Rogelio Morejón Rivera, Impacto de buenas prácticas agrícolas en el desarrollo de una finca en Los Palacios , Avances: Vol. 20 Núm. 4 (2018)
- Jessica Ivonne Lalangui Ramírez, Osvaldo Domínguez Junco, Diseño de ruta turística agroecológica, provincia de "El Oro", Ecuador , Avances: Vol. 18 Núm. 2 (2016)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Carmen Rosa Pacheco Carpio, Juan Silvio Cabrera Albert, Magdalena Mazon Hernández, Los estereotipos de género en jóvenes universitarios: un estudio acerca del desempeño de roles en el área académico-profesional , Avances: Vol. 17 Núm. 1 (2015)
- Caridad Pérez Luaces, Alexander Miranda Caballero, Norangéles Ipsán Pedrera, Ciro E. Iglesias Coronel, Santiago Castells Hernández, Evaluación de la calidad de cosecha de la cosechadora New Holland TC57 , Avances: Vol. 16 Núm. 4 (2014)
- Adonis de la Cruz Pérez, Alexander Miranda Caballero, Liudmila Shkiliova, Yoel Ribet Molleda, Osmany Fernández Abreu, Análisis de la disponibilidad técnica de la cosechadora de arroz CLAAS DOMINATOR 130 , Avances: Vol. 15 Núm. 4 (2013)
- Iriadna Marín de León, Claudio Alberto Rivera Rodríguez, Modelo de Gestión Pública para el desarrollo del sector cooperativo a escala municipal , Avances: Vol. 17 Núm. 1 (2015)
- Carmen Rosa Pacheco Carpio, Juan Silvio Cabrera Albert, Magdalena Mazon Hernández, Caracterización de los estereotipos de géneros en estudiantes de Agronomía y Forestal en la Universidad de Pinar del Río , Avances: Vol. 16 Núm. 4 (2014)
- Orestes Pérez Hernández, Antuané Álvarez Luis, Elena Cordero Machado, Uvaldo Orea Igarza, Noharys Pérez Díaz, La Educación Ambiental a través de las clases de Química , Avances: Vol. 15 Núm. 2 (2013)
- Yudaisy Silva Rojas, Andrés Loreto Díaz Pita, Bárbaro Zulueta, Estrategia para el desarrollo sostenible de la CPA "Cuba Socialista" del municipio Pinar del Río , Avances: Vol. 16 Núm. 2 (2014)
- Alberto Mazón Almora, Función de utilidad para profesores comensales de la Carrera de Economía , Avances: Vol. 15 Núm. 1 (2013)
- Mayra García Quintana, Ciencia, Tecnología y Mujer , Avances: Vol. 15 Núm. 1 (2013)
- Yonny Martínez López, Máryuri García González, Emilio Martínez Rodríguez, Impacto ambiental de residuos industriales de aserrín y plástico. Usos para la industria de tablero en Cuba , Avances: Vol. 16 Núm. 2 (2014)