Manejo de tierras, cuencas y áreas costeras: sostenibilidad e integración necesariahacia una agricultura sostenible
Resumen
El estudio realiza un análisis del enfoque de manejo sostenible de tierras, su origen y aplicación en Cuba como una alternativa de gestión novedosa de frente a la degradación de los suelos y la deforestación. Pese a los esfuerzos realizados y los logros significativos que se han obtenido en su implementación, el trabajo centra su atención en las limitaciones que emanan de su aplicación práctica y se plantea como problema de investigación ¿Cómo superar las limitaciones del manejo sostenible de tierras como enfoque hacia el desarrollo ambiental sostenible de las áreas dónde se aplica? Se formula como idea a defender, que la complementación de los enfoques de manejo integrado de cuencas y áreas costeras, así como, el manejo sostenible de tierras, es la vía para superar las limitaciones de aplicación de este último y fortalecer sus resultados. De ahí que se propone como objetivo argumentar esta relación como posible y necesaria para el logro del desarrollo ambiental sostenible que se demanda en la actualidad. Se concluye que ambos enfoques, persiguen objetivos comunes por lo que promover el manejo sostenible de tierras desde el manejo integrado de cuencas y áreas costeras es aproximarse a una solución más integradora de la problemática ambiental que provoca la actividad agrícola en las cuencas, conclusión que se sustenta sobre las bases teóricas que introduce el concepto filosófico de totalidad ambiental.
Referencias
FAO. (1976). A framework for land evaluation. 1 ed. Food and Agriculture Organization of the United Nations. www.fao.org/3/x5310e/x5310e00.htm
FAO. (2021). Seguimiento de los progresos relativos a los indicadores de los ODS relacionados con la alimentación y la agricultura. Food and Agriculture Organization of the United Nations. https://dds.cepal.org/redesoc/publicacion?id=5527
Gómez-Pais, G. de las M., & Gómez-Gutiérrez, C. (2013). Valoración económica de bienes y servicios ecosistémicos y daños ambientales post desastre. PNUD; CITMA.
Grupo de Coordinación Nacional, CPP OP15. (2015). Programa deAsociación de País (CPP). Apoyo ala Implementación del Programa deAcción Nacional de Lucha contra laDesertificación y la Sequía enCuba. Términos de Referencia. LaHabana: Agencia de MedioAmbiente.
Grupo Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. (2003). Programa Nacional de lucha contra la desertificación y la sequía en la República de Cuba. CITMA. https://www.unccd.int/sites/default/files/naps/cuba-spa2003.pdf
Miranda Vera, C. E. (2003). La zonacostera como totalidad ambiental. Primera aproximación. Revista de Investigaciones Marinas, 24(1), 63-68.
Miranda Vera, C. E. (2000). El análisis filosófico dialéctico materialista de lo ambiental como totalidad [Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Filosóficas]. Universidad de La Habana.
Miranda Vera, C. E. (1997). Filosofía y Medio Ambiente: una aproximación teórica. 1 ed. Taller Abierto.
Naciones Unidas, CEPAL. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. CEPAL. 91p. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf
OIT. (2017). Objetivos de Desarrollo Sostenible: Manual de referencia Sindical sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (Primera edición). OrganizaciónInternacional del Trabajo. https://labordoc.ilo.org/discovery/delivery/41ILO_INST:41ILO_V1/1247999960002676
Programa Mundial de Alimentos, WFP. (2022). Una crisis alimentaria mundial. Salvar vidas, cambiar vidas. Recuperado de https://es.wfp.org/crisis-global-hambre
Rubio Rodríguez, E. (2013). Situación actual y perspectivas del Manejo Sostenible de Tierra en la finca la Victoria de la CCSF Jesús Menéndez del Municipio Palmira [Trabajo de Diploma]. Universidadde Cienfuegos.
Secretaría de Medio Ambiente y RecursosNaturales, SEMARNAT. (2013). Huella ecológica, datos y rostros. 1reimpr. SEMARNAT.
Urquiza Rodríguez, M. N., Alemán García, C., Flores Valdés, L., Paula Ricardo,M., & Aguilar Pantoja, Y. (2011a).Manual de procedimientos paraManejo Sostenible de Tierras. 1 ed.La Habana: CIGEA.
Urquiza Rodríguez, M. N., Alemán García, C., Flores Valdés, L., Paula Ricardo,M., & Aguilar Pantoja, Y. (2011b). Manejo Sostenible, unaherramienta para Combatir laDegradación de Tierras en Cuba.En Congreso de Gestión Ambiental.VIII Convención Internacional deMedio Ambiente y Desarrollo, LaHabana, 4-8 de julio.
Wackernagel, M., & Rees, W. (1996). Ourecological footprint. New Society Publishers.
##plugins.themes.immersion.displayStats.downloads##
Artículos similares
- Diana Katiuska Peña Ponce, Narda Paola Merchán Ponce, Jenny Elizabeth Parrales Reyes, Aporte del Plan Estratégico de Desarrollo en la gestión organizacional en Universidad del Sur de Manabí , Avances: Vol. 20 Núm. 4 (2018)
- Maydolis Guerrero Viltres, Eduardo Gutiérrez Santisteban, José Rosales Rivero, Evaluación de los principales problemas ambientales existentes en el municipio Manzanillo , Avances: Vol. 19 Núm. 2 (2017)
- Raysa Capote Pérez, Carlos Cesar Torres Páez, Mecanismos de financiamiento de proyectos medioambientales, un reto para la sostenibilidad , Avances: Vol. 20 Núm. 2 (2018)
- Edison Napoleón Fuentes Yánez, Eduardo Díaz Ocampo, Víctor Hugo Bayas Vaca, Protección jurídica efectiva de los derechos del medio ambiente en algunos países de América Latina y Europa , Avances: Vol. 19 Núm. 2 (2017)
- Sandra Haideé Díaz Solis, Rogelio Morejón Rivera, Impacto de buenas prácticas agrícolas en el desarrollo de una finca en Los Palacios , Avances: Vol. 20 Núm. 4 (2018)
- Alvaro Celestino Alonso Vázquez, Yanaray Pérez Pereda, Dariadna Batista Montané, Producción de leche en vaquería «Jibara» y su relación con indicadores reproductivos y no reproductivos , Avances: Vol. 20 Núm. 4 (2018)
- Alexander Chile Bocourt, Isidro Rolando Acuña Velázquez, Noraimi Velázquez Casquero, Estrategia de cambio para la actividad agropecuaria-cañera , Avances: Vol. 17 Núm. 4 (2015)
- Ángel Caridad Lugo Blanco, Concepción Álvarez Yong, Yenisey Camero Labrador, Geydis León Amador, Dinorah Blanco Catalá, Hagamos Educación Ambiental. Protejamos al Epicrates angulifer , Avances: Vol. 16 Núm. 2 (2014)
- Yonimiler Castillo Ortega, Carlos Lazo Vento, Gestión integrada de desarrollo local sostenible: corredor turístico del Santa Bárbara, Azuay, Ecuador , Avances: Vol. 17 Núm. 4 (2015)
- Raysa Capote Pérez, Carlos Cesar Torres Páez, Luis del Castillo Sánchez, Procedimiento para la gestión del proceso de financiación del desarrollo local , Avances: Vol. 19 Núm. 4 (2017)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Carmen Rosa Pacheco Carpio, Juan Silvio Cabrera Albert, Magdalena Mazon Hernández, Los estereotipos de género en jóvenes universitarios: un estudio acerca del desempeño de roles en el área académico-profesional , Avances: Vol. 17 Núm. 1 (2015)
- Caridad Pérez Luaces, Alexander Miranda Caballero, Norangéles Ipsán Pedrera, Ciro E. Iglesias Coronel, Santiago Castells Hernández, Evaluación de la calidad de cosecha de la cosechadora New Holland TC57 , Avances: Vol. 16 Núm. 4 (2014)
- Adonis de la Cruz Pérez, Alexander Miranda Caballero, Liudmila Shkiliova, Yoel Ribet Molleda, Osmany Fernández Abreu, Análisis de la disponibilidad técnica de la cosechadora de arroz CLAAS DOMINATOR 130 , Avances: Vol. 15 Núm. 4 (2013)
- Iriadna Marín de León, Claudio Alberto Rivera Rodríguez, Modelo de Gestión Pública para el desarrollo del sector cooperativo a escala municipal , Avances: Vol. 17 Núm. 1 (2015)
- Carmen Rosa Pacheco Carpio, Juan Silvio Cabrera Albert, Magdalena Mazon Hernández, Caracterización de los estereotipos de géneros en estudiantes de Agronomía y Forestal en la Universidad de Pinar del Río , Avances: Vol. 16 Núm. 4 (2014)
- Orestes Pérez Hernández, Antuané Álvarez Luis, Elena Cordero Machado, Uvaldo Orea Igarza, Noharys Pérez Díaz, La Educación Ambiental a través de las clases de Química , Avances: Vol. 15 Núm. 2 (2013)
- Yudaisy Silva Rojas, Andrés Loreto Díaz Pita, Bárbaro Zulueta, Estrategia para el desarrollo sostenible de la CPA "Cuba Socialista" del municipio Pinar del Río , Avances: Vol. 16 Núm. 2 (2014)
- Alberto Mazón Almora, Función de utilidad para profesores comensales de la Carrera de Economía , Avances: Vol. 15 Núm. 1 (2013)
- Mayra García Quintana, Ciencia, Tecnología y Mujer , Avances: Vol. 15 Núm. 1 (2013)
- Yonny Martínez López, Máryuri García González, Emilio Martínez Rodríguez, Impacto ambiental de residuos industriales de aserrín y plástico. Usos para la industria de tablero en Cuba , Avances: Vol. 16 Núm. 2 (2014)