Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio










ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Vol. 25 Núm. 1 (2023)

La migración y salidas ilegales en Cuba, caso de estudio municipio Sandino

Enviado
December 27, 2022
Publicado
2023-01-01

Resumen

La presente investigación va dirigida al estudio migratorio en Cuba, específicamente en Pinar del Río, dada la politización que este fenómeno ha sufrido por parte del gobierno norteamericano. Por ello, la prevención del mismo adquiere en el país relevantes dimensiones, lo cual aporta pertinencia a esta investigación. La migración ocurre en todos los países, Cuba y sus territorios no están exentos de esa situación. A partir de la década de 1990 se han sucedido hechos que han conmocionado al pueblo cubano a partir del fallecimiento de personas y sobre todo jóvenes nacidos con la Revolución. Se utilizó una muestra no probabilística intencional, se aplicaron instrumentos teóricos y metodológicos para evaluar el fenómeno a partir de entrevistas y revisión documental. El diagnóstico realizado permitió hacer una evaluación real del fenómeno, elaborar y aplicar un plan de acciones encaminadas a la capacitación y prevención a partir de encuentros, debates, charlas educativas, talleres y video debates, lo que favorece la prevención y disminución de hechos asociados a la migración irregular. Se demostró que el móvil migratorio es la reunificación familiar y mejoras económicas. Se evidencia una disminución considerable de salidas ilegales en el territorio.

Referencias

Aja Díaz, A., Rodríguez Soriano, M. O., Orosa Bisutil, R., & Albizu-Campos, J. C. (2017). La migración internacional de cubanos. Escenarios actuales. Novedades en Población, 40(26),40-57, http://scielo.sld.cu/pdf/rnp/v13n26/rnp040217.pdf
García Alzugaray, M. A. (2016). La Ley de Ajuste Cubano: una instigación permanente a la emigración ilegal y el tráfico de personas. La Habana.
Martín Fernández, C. (2021). Connotación social de la migración en Cuba: percepciones, causas y consecuencias. Novedades en Población, 17(33), 100-118. http://www.novpob.uh.cu/index.php/NovPob/article/view/472/499
Martín Quijano, M. (2007). Migración irregular y tráfico de personas. Nuevos problemas para América Latina y el Caribe. Aldea Mundo, 11(22), 43-54.
Organización Internacional para las Migraciones (2006). La trata de personas. México DF: OIM.
Organización Internacional de Migración, OIM. (2022). Informe sobre las migraciones en el mundo 2022. Reporte 2022. ONU. Recuperado de https://worldmigrationreport.iom.int/wmr-2022-interactive/?lang=ES

##plugins.themes.immersion.displayStats.downloads##

##plugins.themes.immersion.displayStats.noStats##

Artículos similares

1-10 de 354

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>