Selección participativa de cultivares de Phaseolus vulgaris L. en la Finca “La Victoria”, municipio Guisa, Granma
Contenido del Artículo principal
Resumen
Las Ferias de Agrobiodiversidad contribuyen, a través de la selección participativa, al mantenimiento e incremento de la biodiversidad de especies y cultivares de interés económico para los agricultores. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la selección participativa en la identificación de cultivares foráneos y comerciales, de frijol común, sobresalientes por su rendimiento agroproductivo, según las preferencias de los productores, en las condiciones edafoclimáticas de la Finca “La Victoria”, Cooperativa de Crédito y Servicios “Braulio Curuneaux”. Se determinaron los cultivares con mayor porcentaje de selección, el porcentaje de diversidad efectiva, los criterios de selección de los productores, además se evaluó la selección participativa y su relación con el rendimiento agrícola de los cultivares en estudio. Los cultivares con mayor porcentaje de selección fueron Delicia-364 e INIVIT-PB (81,8 %), seguidos por Velazco Largo (54,5 %), posteriormente Liliana y La Cuba-154 (45,5 %). La diversidad efectiva fue 78,6 %, muestra de la adaptación a las condiciones edafoclimáticas locales y gran aceptación de los materiales expuestos en la feria. Los criterios de selección tenidos en cuenta por los participantes fueron color del grano (100 %), granos por vaina (90,9 %), número de vainas por plantas (81,8 %), resistencia a plagas (63,6 %) y tamaño del grano (45,4 %). La coincidencia entre el porcentaje de selección y el rendimiento de los cultivares fue de un 88.8 %; todos los cultivares con los mejores rendimientos fueron seleccionados por al menos un actor, excepto el cultivar C-23 con rendimiento de 1,39 t.ha-1 que no fue seleccionado.
Descargas
Descargar datos aún no está disponible.
Article Details
Cómo citar
ESCALONA CRUZ, Luis; ESTRADA MARTÍNEZ, Aliuska; ÁLVAREZ FONSECA, Alexander.
Selección participativa de cultivares de Phaseolus vulgaris L. en la Finca “La Victoria”, municipio Guisa, Granma.
Avances, [S.l.], v. 25, n. 1, p. 80-95, jan. 2023.
ISSN 1562-3297.
Disponible en: <http://avances.pinar.cu/index.php/publicaciones/article/view/738>. Fecha de acceso: 19 mar. 2023
Número
Sección
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Aviso de derechos de autor/a
El autor cede los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Pinar del Río del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Avances se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.
Revista Avances (ISSN: 1562-3297) Centro de Información y Gestión Tecnológica. Colon 106 entre Maceo y Virtudes, Pinar del Río CP: 20100 Pinar del Río, Cuba cubierto bajo la licencia de Creative Commons. Atribution-NonComercial-NonDerivs 4.0 Unported.
Citas
Cárdenas, R. M., & de la Fé Montenegro, C. F, Echevarría Hernández, A., Ortiz Pérez, R., & Lamz Piedra, A. (2016). Selección participativa de cultivares de garbanzo (Cicer arietinum L.) En feria de diversidad de San Antonio de los Baños, Artemisa, Cuba. Cultivos Tropicales, 37(2), 134-140. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362016000200016&lng=es& tlng=es
Cárdenas, R. M., Ortiz, H. R., & Acosta, R. (2021). Las ferias de Agrobiodiversidad en el contexto de Fitomejoramiento Participativo y el Proyecto de Innovación Agropecuario Local. San José las Lajas, Mayabeque: Ediciones INCA. 30pp. ISBN: 978-959-7258-07-0.
Climate data. (2015). Clima Granma. Recuperado de https://es.climate-data.org/america-del-norte/cuba/granma-1046/
De la Fe, C., Rodríguez, O., Ponce, M., & Ortiz, R. (2009). Coincidencia en la selección participativa de variedades de frijol común y la selección por rendimiento en una feria de agrobiodiversidad. Cultivos Tropicales, 30(2), 73-79.
Díaz-Solis, S. H., Morejón-Rivera, R., Maqueira-López, L. A., Echevarría-Hernández, A., Cruz-Triana, A., & Roján-Herrera, O. (2019). Selección participativa de cultivares de soya (Glycine max, (L.)) en Los Palacios, Pinar del Río, Cuba. Cultivos Tropicales, 40(4), e02. Epub 01 de diciembre de 2019. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362019000400002&lng=es &tlng=es
Díaz-Solis, S. H., Morejón-Rivera, R., Maqueira-López, L. A., & Cruz-Triana, A. (2021). Selección participativa de cultivares de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en Los Palacios, Pinar del Río. Cultivos Tropicales, 42(4), e08. Epub 30 de diciembre de2021. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362021000400008&lng=es &tlng=es.
Domínguez Suárez, A., Darias Rodríguez, R., Martínez Dávalos, Y., & Alfonso Negrín, E. (2019). Tolerancia de variedades de frijol común (Phaseolus vulgaris) a condiciones de sequía en campo. Centro Agrícola, 46(3), 22-29. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-57852019000300022&lng=es &tlng=es.
Faure Álvarez, B., Benítez González, R., Rodríguez Acosta, E., Grande Morales, O., Torres Martínez, M., Pérez Rodríguez, P. (2014). Guía técnica para la producción de frijol común y maíz. La Habana. p. 34.
Goa, Y., & Ashamo, M. (2017). Participatory approaches for varietal improvement, it’s significances and challenges in Ethiopia and some other Countries: A Review. IJRSSET, International Journal of Research Studies in Science, Engineering and Technology, 4(1), 25–40.
Hunde, D., & Tefera, G. (2018). Participatory Varietal Selection and Evaluation of twelve Soybeans Glycine max (L.) Merrill] varieties for Lowland areas of North Western Ethiopia. International Journal of Plant Breeding and Crop Science, 5(2), 403-407.
Lambert, T., Larramendi, L.R., Rivero, M., & Castro, B. (2012). El fitomejoramiento participativo como herramienta para la selección de variedades de tomate (Solanum lycopersicon L.). Revista de Ciencias Agrícolas 29(2), 53-66.
Lamz Piedra, A., Cárdenas Travieso, R. M., Ortiz Pérez, R., Hernandez Gallardo, Y., & Alfonso Duque, L. E. (2017). Efecto de la selección participativa de variedades en la identificación de genotipos sobresalientes de frijol comun (Phaseolus vulgaris L.). Centro Agrícola, 44(4), 65-74. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-57852017000400010&lng=es& tlng=es.
Lamz-Piedra, A., Leyva-Martínez, R. M., Ortiz-Pérez, R., Cárdenas-Travieso, R. M., & Gil-Diaz, V. D. (2021). ‘Odile’ nuevo cultivar de frijol común (Phaseolus vulgaris L.), rendimiento, adaptabilidad entre épocas y aceptabilidad campesina. Cultivos Tropicales, 42(3), e09. Epub 30 de septiembre de 2021. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sciarttext&pid=S0258-59362021000300009&lng=es&%20tlng=es
Leyva R.M., García E., Chaveco O., Permuy N., & Bruzón Y. (2020). Producción agroecológica del frijol común (Phaseolus vulgaris L.). Proyecto “Redes para una agricultura Resilente, RedAR”. UEICA-H. p. 37.
Martínez-Cruz, M., Ríos-Labrada, H., Ortiz-Pérez, R., Miranda-Lorigados, S., Acosta-Roca, R., Moreno-Moreno, I., Ponce-Brito, M., De la Fé-Montenegro, C. F., & Martin, L. (2017). Metodología del Fitomejoramiento Participativo (FP) en Cuba. Cultivos Tropicales, 38(4), 132-138. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362017000400018&lng=es& tlng=es.
Miranda, S., Ortiz, R., Ponce, M., Acosta, R., & Ríos, H. (2007). La selección participativa de variedades de frijol común por agricultores en ferias de diversidad: una alternativa para la introducción de variedades. Cultivos Tropicales, 28(4), 57-65. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193217894008.
ONEI, Oficina Nacional de Estadística e Información (2020). Anuario Estadístico de Cuba, 2019. La Habana: ONEI.
ONEI, Oficina Nacional de Estadística e Información (2021). Anuario Estadístico de Granma, 2020. La Habana: ONEI.
Ortiz, R. (2013). Herramientas más utilizadas por el programa de innovación agropecuaria Local para diseminar la biodiversidad agrícola. En: Ortiz R., La biodiversidad agrícola en manos del campesinado cubano. Mayabeque: Ediciones INCA. pp. 63-83, ISBN 978-959-7023-63-0.
Ortíz, R., Miranda Lorigados, S., Rodríguez Miranda, O., Gil Díaz, V., Márquez Serrano, M., & Guevara Hernández, F. (2015). Las ferias de agrodiversidad en el contexto del fitomejoramiento participativo del programa de innovación agropecuaria local en Cuba. Significado y repercusión. Cultivos Tropicales, 36(3), 124-132. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362015000300019&lng=es& tlng=es.
Ortiz, R., Miranda S., La O, M., Rivas Diéguez, A., Romero Sarduy, M. I., Acosta Roca, R., Núñez Jover, J., Alfonso Yanes, J. A., Roselló Reina, T., Christians, T., Cárdenas Travieso, R. M., Méndez Bordón, A., Gil Calvo, Y. (2017). Construir una cultura de la participación. Sistema de Innovación Agropecuaria Local. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), Proyecto de Innovación Agropecuario Local (PIAL), Ediciones INCA. 86 p. ISBN: 978-959-7023-90-6
Romero Sarduy, M. I., Ortiz Pérez, R., & La O Arias, M. (2018). La gestión del conocimiento en el Sistema de Innovación Agropecuaria Local. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 6(3), a14. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322018000300014&lng=es& tlng=pt.
Ruz Reyes, R., Viera Barceló, F., Laguna Pérez, D. (2007). Evaluación de 47 variedades de frijol común a través del fitomejoramiento participativo en la localidad de Playuela, Majibacoa, Las Tunas. Centro Agrícola, 34(2), 43-47.
Viera Barceló, F.J., Hernández Salido, L., Viera Martínez, D. (2022). Fitomejoramiento participativo del frijol común (Phaseolus vulgaris L.) en el municipio Manatí, Cuba. Revista de la Facultad de Agronomía UBA, 42(1), 1-7.
Cárdenas, R. M., Ortiz, H. R., & Acosta, R. (2021). Las ferias de Agrobiodiversidad en el contexto de Fitomejoramiento Participativo y el Proyecto de Innovación Agropecuario Local. San José las Lajas, Mayabeque: Ediciones INCA. 30pp. ISBN: 978-959-7258-07-0.
Climate data. (2015). Clima Granma. Recuperado de https://es.climate-data.org/america-del-norte/cuba/granma-1046/
De la Fe, C., Rodríguez, O., Ponce, M., & Ortiz, R. (2009). Coincidencia en la selección participativa de variedades de frijol común y la selección por rendimiento en una feria de agrobiodiversidad. Cultivos Tropicales, 30(2), 73-79.
Díaz-Solis, S. H., Morejón-Rivera, R., Maqueira-López, L. A., Echevarría-Hernández, A., Cruz-Triana, A., & Roján-Herrera, O. (2019). Selección participativa de cultivares de soya (Glycine max, (L.)) en Los Palacios, Pinar del Río, Cuba. Cultivos Tropicales, 40(4), e02. Epub 01 de diciembre de 2019. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362019000400002&lng=es &tlng=es
Díaz-Solis, S. H., Morejón-Rivera, R., Maqueira-López, L. A., & Cruz-Triana, A. (2021). Selección participativa de cultivares de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en Los Palacios, Pinar del Río. Cultivos Tropicales, 42(4), e08. Epub 30 de diciembre de2021. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362021000400008&lng=es &tlng=es.
Domínguez Suárez, A., Darias Rodríguez, R., Martínez Dávalos, Y., & Alfonso Negrín, E. (2019). Tolerancia de variedades de frijol común (Phaseolus vulgaris) a condiciones de sequía en campo. Centro Agrícola, 46(3), 22-29. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-57852019000300022&lng=es &tlng=es.
Faure Álvarez, B., Benítez González, R., Rodríguez Acosta, E., Grande Morales, O., Torres Martínez, M., Pérez Rodríguez, P. (2014). Guía técnica para la producción de frijol común y maíz. La Habana. p. 34.
Goa, Y., & Ashamo, M. (2017). Participatory approaches for varietal improvement, it’s significances and challenges in Ethiopia and some other Countries: A Review. IJRSSET, International Journal of Research Studies in Science, Engineering and Technology, 4(1), 25–40.
Hunde, D., & Tefera, G. (2018). Participatory Varietal Selection and Evaluation of twelve Soybeans Glycine max (L.) Merrill] varieties for Lowland areas of North Western Ethiopia. International Journal of Plant Breeding and Crop Science, 5(2), 403-407.
Lambert, T., Larramendi, L.R., Rivero, M., & Castro, B. (2012). El fitomejoramiento participativo como herramienta para la selección de variedades de tomate (Solanum lycopersicon L.). Revista de Ciencias Agrícolas 29(2), 53-66.
Lamz Piedra, A., Cárdenas Travieso, R. M., Ortiz Pérez, R., Hernandez Gallardo, Y., & Alfonso Duque, L. E. (2017). Efecto de la selección participativa de variedades en la identificación de genotipos sobresalientes de frijol comun (Phaseolus vulgaris L.). Centro Agrícola, 44(4), 65-74. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-57852017000400010&lng=es& tlng=es.
Lamz-Piedra, A., Leyva-Martínez, R. M., Ortiz-Pérez, R., Cárdenas-Travieso, R. M., & Gil-Diaz, V. D. (2021). ‘Odile’ nuevo cultivar de frijol común (Phaseolus vulgaris L.), rendimiento, adaptabilidad entre épocas y aceptabilidad campesina. Cultivos Tropicales, 42(3), e09. Epub 30 de septiembre de 2021. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sciarttext&pid=S0258-59362021000300009&lng=es&%20tlng=es
Leyva R.M., García E., Chaveco O., Permuy N., & Bruzón Y. (2020). Producción agroecológica del frijol común (Phaseolus vulgaris L.). Proyecto “Redes para una agricultura Resilente, RedAR”. UEICA-H. p. 37.
Martínez-Cruz, M., Ríos-Labrada, H., Ortiz-Pérez, R., Miranda-Lorigados, S., Acosta-Roca, R., Moreno-Moreno, I., Ponce-Brito, M., De la Fé-Montenegro, C. F., & Martin, L. (2017). Metodología del Fitomejoramiento Participativo (FP) en Cuba. Cultivos Tropicales, 38(4), 132-138. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362017000400018&lng=es& tlng=es.
Miranda, S., Ortiz, R., Ponce, M., Acosta, R., & Ríos, H. (2007). La selección participativa de variedades de frijol común por agricultores en ferias de diversidad: una alternativa para la introducción de variedades. Cultivos Tropicales, 28(4), 57-65. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193217894008.
ONEI, Oficina Nacional de Estadística e Información (2020). Anuario Estadístico de Cuba, 2019. La Habana: ONEI.
ONEI, Oficina Nacional de Estadística e Información (2021). Anuario Estadístico de Granma, 2020. La Habana: ONEI.
Ortiz, R. (2013). Herramientas más utilizadas por el programa de innovación agropecuaria Local para diseminar la biodiversidad agrícola. En: Ortiz R., La biodiversidad agrícola en manos del campesinado cubano. Mayabeque: Ediciones INCA. pp. 63-83, ISBN 978-959-7023-63-0.
Ortíz, R., Miranda Lorigados, S., Rodríguez Miranda, O., Gil Díaz, V., Márquez Serrano, M., & Guevara Hernández, F. (2015). Las ferias de agrodiversidad en el contexto del fitomejoramiento participativo del programa de innovación agropecuaria local en Cuba. Significado y repercusión. Cultivos Tropicales, 36(3), 124-132. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362015000300019&lng=es& tlng=es.
Ortiz, R., Miranda S., La O, M., Rivas Diéguez, A., Romero Sarduy, M. I., Acosta Roca, R., Núñez Jover, J., Alfonso Yanes, J. A., Roselló Reina, T., Christians, T., Cárdenas Travieso, R. M., Méndez Bordón, A., Gil Calvo, Y. (2017). Construir una cultura de la participación. Sistema de Innovación Agropecuaria Local. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), Proyecto de Innovación Agropecuario Local (PIAL), Ediciones INCA. 86 p. ISBN: 978-959-7023-90-6
Romero Sarduy, M. I., Ortiz Pérez, R., & La O Arias, M. (2018). La gestión del conocimiento en el Sistema de Innovación Agropecuaria Local. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 6(3), a14. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322018000300014&lng=es& tlng=pt.
Ruz Reyes, R., Viera Barceló, F., Laguna Pérez, D. (2007). Evaluación de 47 variedades de frijol común a través del fitomejoramiento participativo en la localidad de Playuela, Majibacoa, Las Tunas. Centro Agrícola, 34(2), 43-47.
Viera Barceló, F.J., Hernández Salido, L., Viera Martínez, D. (2022). Fitomejoramiento participativo del frijol común (Phaseolus vulgaris L.) en el municipio Manatí, Cuba. Revista de la Facultad de Agronomía UBA, 42(1), 1-7.