El abuso sexual infantil intrafamiliar, una mirada desde la Psicología
Contenido del Artículo principal
Resumen
El abuso sexual infantil ocurre en todos los países. En Cuba, aunque su incidencia está por debajo del 0,05 % de la población infanto-juvenil, reviste importancia por la atención del estado a la protección de los menores de edad. Con el objeto de analizar el abuso sexual infantil que aconteció de forma intrafamiliar en el municipio Pinar del Río durante el 2020, se aplicaron instrumentos teóricos y metodológicos al universo de menores victimizados y sus representantes legales para evaluar el fenómeno a partir de entrevistas semiestructuradas y revisión documental. Se constató que este fenómeno representa un tercio de los abusos sexuales contra infantes, y su ocurrencia coincidió con lo reflejado en la literatura científica internacional. Predominaron familias monoparentales femeninas, en la tipicidad de abusos lascivos por familiares cercanos. En los casos de ocurrencia de abuso dentro del hogar, las madres priorizaron la seguridad familiar que ofrecía el agresor sobre la protección a los hijos. Se reflejaron además, factores de riesgo en familias con baja o nula percepción del peligro, problemas en la comunicación, orientación sexual, supervisión, así como padres ausentes física y emocionalmente en la formación de sus hijos, posterior al divorcio conyugal. Se considera como mejor vía para la orientación y prevención de cualquier forma de abuso sexual infantil, una comunicación abierta sobre las bases de la confianza y el desprejuicio.
Descargas
Descargar datos aún no está disponible.
Article Details
Cómo citar
CARMENATE GONZÁLEZ, Nury Ethel.
El abuso sexual infantil intrafamiliar, una mirada desde la Psicología.
Avances, [S.l.], v. 25, n. 1, p. 3-19, jan. 2023.
ISSN 1562-3297.
Disponible en: <http://avances.pinar.cu/index.php/publicaciones/article/view/732>. Fecha de acceso: 19 mar. 2023
Número
Sección
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Aviso de derechos de autor/a
El autor cede los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Pinar del Río del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Avances se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.
Revista Avances (ISSN: 1562-3297) Centro de Información y Gestión Tecnológica. Colon 106 entre Maceo y Virtudes, Pinar del Río CP: 20100 Pinar del Río, Cuba cubierto bajo la licencia de Creative Commons. Atribution-NonComercial-NonDerivs 4.0 Unported.
Citas
Acuña Navas, M. J. (2015). Revisión bibliográfica. Abuso sexual en menores de edad: generalidades, consecuencias y prevención. Medicina Legal de Costa Rica, 31(1), 57-69. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-00152014000100006&script=sci_arttext&tlng=en
Apraez, Villamarin, G. E. (2015). Factores de riesgo de abuso sexual infantil. Colombia Forense, 2(1), 87- 94. http://dx.doi.org/10.16925/cf.v3i1.1179
Blades, Pacheco. J. A. (2021). Consecuencias psicológicas del abuso sexual infantil. Conducta Científica. Revista de Investigación en Psicología, 4(1). https://revistas.ulatina.edu.pa/index.php/conductacientifica/article/download/152/160
Cardoso Gomes de Oliveira, M. C., Ferreira de Freitas, D., Monteiro de Castro, K., & Belmiro da Silva, G. (2020). Abuso Sexual Infantil. Monumenta. Revista Científica Multidisciplinar, 1 (1), 35-44. https://revistaunibf.emnuvens.com.br/monumenta/article/download/5/4
Collazo, C. (2020). Maltrato y abuso sexual infantil intrafamiliar: trauma, cuerpo y sexualidad. La importancia del trabajo psicoterapéutico con las víctimas [Trabajo final de grado]. Universidad de la República Uruguay. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/27475/1/tfg_cristina_collazo_final.pdf
De Oliveira Santana, L. (2021). Abuso sexual intrafamiliar: do conhecimento ao seu enfrentamento.PontifíciaUniversidade Católica de Goiás. Escola de Direito e Relações Internacionais. Núcleo de prática jurídica coordenação adjunta de trabalho de curso artigo científico. https://repositorio.pucgoias.edu.br/jspui/bitstream/123456789/1423/1/TC%20LORENA%20DE%20OLIVEIRA
Díaz Bonilla, P. A. (2020). El abuso sexual infantil en el entramado de las representaciones sociales del ser niña. Universidad Nacional de Colombia. Trabajo Social, 22(1), 127-151. https://doi.org/10.15446/ts.v22n1.79237
Lima Coutinho, M. M., & Araujo de Morais, N. (2018). O processo de revelação do abuso sexual intrafamiliar na percepção do grupo familiar. Estudos e Pesquisas em Psicologia, 18(1), 93-113. ISSN 1808-4281. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/epp/v18n1/v18n1a06.pdf
Losada, A. V., & Jursza, I. R. (2019). Abuso sexual infantil y dinámica familiar. Universidad Nacional Autónoma de México. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 22(3), 2803-2828. https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2019/epi193q.pdf
Mamani-Benito, O., Pinto-Cahuapaza, J. Núñez-Vargas, J., Quispe Chañi, F., Mamani Ordoño, S., & Vargas Huamantuco, R. (2020). Preferencias. Eficacia del programa educativo “Mi sol” para la prevención del abuso sexual infantil en menores de edad de la ciudad de Juliaca, Perú, Apuntes Universitarios. Universidad Peruana Unión Perú. Revista de Investigación, 10(2), 130-141. https://www.redalyc.org/journal/4676/467662252009/467662252009.pdf
Marco, Francia. M. P. (2018). El abuso sexual intrafamiliar. El agresor sexual como pariente o familiar de la víctima. El incesto. Anuario del Centro de la Universidad Nacional Abuso sexual de Educación a Distancia en Calatayud. 24, 129-141.
Martínez-Bustos, N.M., Calvo-Mejía, G.I., & Sánchez-Jiménez, M.H. (2019). Familia, abuso sexual infantil y proceso de afrontamiento psicosocial. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 11(1), 11-29. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/
Nudel, C. R. (2020). Dispositivo diagnóstico de abuso sexual intrafamiliar en menores que no denuncian. [Tesis de doctorado]. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. http://dspace.uces.edu.ar:8180/jspui/bitstream/123456789/5825/1/Dispositivo_Nudel.pdf
Pérez Candás, J. I., Ordoñez, Alonso, M. A., Amador, Tejón, V. (2019). Abuso sexual infantil. Formación Activa en Pediatría de Atención Primaria. https://archivos.fapap.es/files/639-1776-RUTA/Abuso_sexual_PPT.pdf
Rúa Fontarigo, R., Pérez Lahoz, V., González Rodríguez, R. (2018). El abuso sexual infantil: opinión de los/as profesionales en contextos educativos. Prisma Social (23). https://revistaprismasocial.es/article/download/2764/2910
Silva Mousinho, G. C., & Sousa Reis, R. (2018). Abuso sexual intrafamiliar: Os determinantes para o silenciamento da família frente o abuso sexual de crianças e adolescentes. Instituto de Ensino Superior Franciscano – IESF. https://iesfma.com.br/wp-content/uploads/2017/10/ABUSO-SEXUAL-INTRAFAMILIAR-Os-determinantes-para-o-silenciamento-da-fam%C3%ADlia-frente-o-abuso-sexual-de-crian%C3%A7as-e-adolescentes.pdf
Apraez, Villamarin, G. E. (2015). Factores de riesgo de abuso sexual infantil. Colombia Forense, 2(1), 87- 94. http://dx.doi.org/10.16925/cf.v3i1.1179
Blades, Pacheco. J. A. (2021). Consecuencias psicológicas del abuso sexual infantil. Conducta Científica. Revista de Investigación en Psicología, 4(1). https://revistas.ulatina.edu.pa/index.php/conductacientifica/article/download/152/160
Cardoso Gomes de Oliveira, M. C., Ferreira de Freitas, D., Monteiro de Castro, K., & Belmiro da Silva, G. (2020). Abuso Sexual Infantil. Monumenta. Revista Científica Multidisciplinar, 1 (1), 35-44. https://revistaunibf.emnuvens.com.br/monumenta/article/download/5/4
Collazo, C. (2020). Maltrato y abuso sexual infantil intrafamiliar: trauma, cuerpo y sexualidad. La importancia del trabajo psicoterapéutico con las víctimas [Trabajo final de grado]. Universidad de la República Uruguay. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/27475/1/tfg_cristina_collazo_final.pdf
De Oliveira Santana, L. (2021). Abuso sexual intrafamiliar: do conhecimento ao seu enfrentamento.PontifíciaUniversidade Católica de Goiás. Escola de Direito e Relações Internacionais. Núcleo de prática jurídica coordenação adjunta de trabalho de curso artigo científico. https://repositorio.pucgoias.edu.br/jspui/bitstream/123456789/1423/1/TC%20LORENA%20DE%20OLIVEIRA
Díaz Bonilla, P. A. (2020). El abuso sexual infantil en el entramado de las representaciones sociales del ser niña. Universidad Nacional de Colombia. Trabajo Social, 22(1), 127-151. https://doi.org/10.15446/ts.v22n1.79237
Lima Coutinho, M. M., & Araujo de Morais, N. (2018). O processo de revelação do abuso sexual intrafamiliar na percepção do grupo familiar. Estudos e Pesquisas em Psicologia, 18(1), 93-113. ISSN 1808-4281. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/epp/v18n1/v18n1a06.pdf
Losada, A. V., & Jursza, I. R. (2019). Abuso sexual infantil y dinámica familiar. Universidad Nacional Autónoma de México. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 22(3), 2803-2828. https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2019/epi193q.pdf
Mamani-Benito, O., Pinto-Cahuapaza, J. Núñez-Vargas, J., Quispe Chañi, F., Mamani Ordoño, S., & Vargas Huamantuco, R. (2020). Preferencias. Eficacia del programa educativo “Mi sol” para la prevención del abuso sexual infantil en menores de edad de la ciudad de Juliaca, Perú, Apuntes Universitarios. Universidad Peruana Unión Perú. Revista de Investigación, 10(2), 130-141. https://www.redalyc.org/journal/4676/467662252009/467662252009.pdf
Marco, Francia. M. P. (2018). El abuso sexual intrafamiliar. El agresor sexual como pariente o familiar de la víctima. El incesto. Anuario del Centro de la Universidad Nacional Abuso sexual de Educación a Distancia en Calatayud. 24, 129-141.
Martínez-Bustos, N.M., Calvo-Mejía, G.I., & Sánchez-Jiménez, M.H. (2019). Familia, abuso sexual infantil y proceso de afrontamiento psicosocial. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 11(1), 11-29. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/
Nudel, C. R. (2020). Dispositivo diagnóstico de abuso sexual intrafamiliar en menores que no denuncian. [Tesis de doctorado]. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. http://dspace.uces.edu.ar:8180/jspui/bitstream/123456789/5825/1/Dispositivo_Nudel.pdf
Pérez Candás, J. I., Ordoñez, Alonso, M. A., Amador, Tejón, V. (2019). Abuso sexual infantil. Formación Activa en Pediatría de Atención Primaria. https://archivos.fapap.es/files/639-1776-RUTA/Abuso_sexual_PPT.pdf
Rúa Fontarigo, R., Pérez Lahoz, V., González Rodríguez, R. (2018). El abuso sexual infantil: opinión de los/as profesionales en contextos educativos. Prisma Social (23). https://revistaprismasocial.es/article/download/2764/2910
Silva Mousinho, G. C., & Sousa Reis, R. (2018). Abuso sexual intrafamiliar: Os determinantes para o silenciamento da família frente o abuso sexual de crianças e adolescentes. Instituto de Ensino Superior Franciscano – IESF. https://iesfma.com.br/wp-content/uploads/2017/10/ABUSO-SEXUAL-INTRAFAMILIAR-Os-determinantes-para-o-silenciamento-da-fam%C3%ADlia-frente-o-abuso-sexual-de-crian%C3%A7as-e-adolescentes.pdf